PUESTA EN COMUN DE CONOCIMIENTOS, ANALISIS DE RECURSOS Y NECESIDADES DEL CAMPO MONTIEL HISTORICO
1º ACTO. 26 de enero: celebrado en Montiel. 11,30 a 14,30 h. (Teleclub, c/ Gabriel Campillo)
2º ACTO. 23 de FEBRERO: a celebrar en ALMEDINA. 11,30 a 14,00 h. y de 17,30 a 20,30 h. en el Salón del Plenos del Ayuntamiento.
3º ACTO. 16 de marzo: Torre de Juan Abad (a confirmar)
Antecedentes
Ante la falta de conciencia comarcal entre las 23 localidades del Campo de Montiel Histórico y ante la necesidad de fomentar el diálogo, el entendimiento y el conocimiento de los recursos y diferentes necesidades de las diferentes localidades, superando la tradicional separación y distanciamiento entre pueblos y sus habitantes, se plantea la exposición de recursos y objetivos mediante el intercambio y el trabajo en equipo.
Funcionamiento
Se efectuará el 2º Acto en ALMEDINA, en el turno de mañana la exposición de ponencias, de 15 minutos de duración máxima, de representantes de otras 9 localidades del Campo de Montiel Histórico, cada una de ellas referidas al análisis de recursos y necesidad a la localidad a la que representan o a su ideas sobre el Campo de Montiel Histórico, siendo preferente que cada ponente informe a su respectivo Alcalde al respecto.
En el turno de tarde los grupos de trabajo expondrán durante 15 minutos cada uno una propuesta o avance de proyecto, estudio, análisis u otro tipo de trabajo común sobre la interrelación entre ellos y referidos al Campo de Montiel Historico, efectuándose el correspondiente Acta proponiéndose los siguientes temas abiertos por los grupos que se aprobaron en el 1º Acto en Montiel:
Iglesias | Cozar |
Alcubillas | |
Villahermosa | |
Torrenueva | |
Siglo Oro | Torre de Juan Abad |
Infantes | |
Membrilla | |
San Carlos del Valle | |
Edad Bronce | Terrinches |
y Romana | Villanueva |
Alhambra | |
Albadalejo | |
3ª Salida | Carrizosa |
Quijote | Ossa de Montiel |
Fuenllana | |
La Solana | |
Epoca | Almedina |
Arabe | Puebla del Principe |
Medieval | Montiel |
Villamanrique | |
Naturaleza |
Castellar de Santiago |
Ruidera | |
Santa Cruz de los Cáñamos | |
Campo de Montiel |
Las ponencias del 2º Acto serán las siguientes:
Campo de Montiel | Pedro Castellanos Triviño – Monitor y Guía especializado en el Campo de Montiel |
Cozar | Alipio García – Alcalde de Cozar |
Carrizosa | Lucía Briones – Bibliotecaria de Carrizosa |
Albadalejo | Daniel Lillo – Asoc. Cultural Miliario Albadalejo y Revista Cultural Acasca |
Maribel Ballesteros – Ayuntamiento de Albadalejo | |
Mª José Manzanares – Licenciada en Geografía e Historia y Bibliotecaria de Albadalejo | |
Ruidera | Eusebio Reinosa – Centro de Interpretación de las Lagunas de Ruidera (antiguo miembro) |
Membrilla | (Asistente a Confirmar) |
Torre de Juan Abad | (Asistente a Confirmar) |
San Carlos del Valle | (Asistente a Confirmar) |
Villanueva de la Fuente | (Asistente a Confirmar) |
Castellar de Santiago | (Asistente a Confirmar) |
La coordinación del Acto correrá a cargo de:
José Miguel Megia Rivera – Concejal de Desarrollo y Planeamiento de Almedina.
Federico Fernández Andrés – Proyecto Campo de Montiel Patrimonio de la Humanidad.
Con el fin de que los participantes y asistentes puedan continuar correctamente la marcha de la Jornada, el Ayuntamiento de Almedina organizará una comida a la que cada persona que se inscriba deberá abonar 5 €. Debido a la necesidad de conocer de antemano las personas que se inscribirán será necesario confirmar dicha presencia hasta el Jueves, día 21 de Febrero.
Asimismo el Ayuntamiento de Almedina también ofrece alojamiento en el Albergue de la localidad, con un coste de 5 € por persona para los participantes y asistentes a la Jornada. Debido a la necesidad de conocer de antemano las personas que pernoctarán será necesario confirmar dicha presencia hasta el Jueves, día 21 de Febrero.
Atentamente,
FEDERICO FERNÁNDEZ ANDRÉS