Conferencia: “Mirando al pasado: Proceso de restauración de la obra «Sto. Tomás dando limosna a un pobre»”, por Dª Ana Santos Fernández

Lugar: Café-bar La Plaza (Plaza Mayor, Villanueva de los Infantes)
Fecha y hora: sábado, 21 de enero de 2012, 18:30 horas.
Intervienen también: Asociación Luciérnaga, Jorge Solís Piñero, Diego Sánchez y Juan Lorenzo Moya Maleno.
Organiza: Asociación Luciérnaga
Colabora: Café-Bar La Plaza y Cofradía de La Santísima Trinidad

El próximo sábado tendrá lugar una nueva edición de los encuentros con la Cultura del Campo de Montiel que promueve la Asociación Luciérnaga. Siguiendo su campaña “La Cultura sale de Bares“, de la que ya dimos cuenta en una anterior actividad, en este caso, funden ordenadamente la presentación de la restauración de un cuadro del convento trinitario de la localidad (18,30 h) con un posterior concierto de  jazz y bossa nova.

La conferencia será presentada por Jorge Solís Piñero, historiador local y especialista en la figura de Santo Tomás de Villanueva, y finalizará con un concierto del dúo manchego “Clásicos del jazz”, formado por Diego Sánchez (saxo) & Lorenzo Moya (piano), éste último, también infanteño.

El acto central del evento es la conferencia a cargo de Ana Santos Fernández acerca del proceso de restauración de una obra de arte que se hallaba en el Convento de la Santísima Trinidad de Villanueva de los Infantes: Sto. Tomás dando limosna a un pobre/tullido.

Santos Fernández (1987-) es Licenciada en Bellas Artes especializada como Restauradora-Conservadora de Arte por la Universidad de Granada. Actualmente culmina su Máster de Restauración en Valencia y, pese a su juventud, se trata de una profesional que ha recuperado otras obras de arte, como la talla de Jesús en la columna de la Cofradía de la Santísima Veracruz en la Iglesia de la Santísima Trinidad, una intervención que la restauradora ha analizado en el correspondiente artículo de la RECM, 2.

Además, Ana Santos forma parte del equipo interdisciplinar del Proyecto Arqueológico ‘Entorno Jamila’ que investiga, conserva y difunde el Pasado del Alto Valle del río Jabalón desde la Prehistoria.

+ info: http://asociacionculturalluciernaga.blogspot.com/