21-22 Septiembre 2018 – LA SOLANA, Ciudad Real

El presente año 2018 es el Año Europeo del Patrimonio Cultural y se centrará en los niños y jóvenes, quienes están llamados a ser los guardianes de nuestro patrimonio durante las próximas generaciones, enfatizando en el valor educativo del Patrimonio Cultural, así como su contribución al desarrollo económico y social sostenible. Por esta razón, estando entre los fines del Centro de Estudios del Campo de Montiel (CECM) el impulso y conocimiento del Campo de Montiel a través de encuentros y jornadas, convocamos a todos los interesados a participar en el Congreso «El Patrimonio del Campo de Montiel: investigación, gestión y difusión». Este congreso ha recibido el sello EYCH concedido por el AEPC del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, encargado del programa europeo «NUESTRO PATRIMONIO: DONDE EL PASADO SE ENCUENTRA CON EL FUTURO» #EuropeForCulture.

Ejes temáticos

Los ejes temáticos del Congreso, y prioritarios para el envío de comunicaciones, serán los siguientes:

1- Patrimonio arqueológico en el Campo de Montiel.
2- Patrimonio natural en el Campo de Montiel.
3- Gestión del Patrimonio para el desarrollo territorial.
4- Patrimonio cultural en el Campo de Montiel.

 Envío de Propuestas

El plazo para el envío de propuestas ha finalizado. Dudas y consultas, contactar con el siguiente correo electrónico: congresos@cecampomontiel.es

Inscripción de comunicantes

El plazo para inscribirse como comunicante ha finalizado. 20 euros.

(Caja Rural de Castilla-La Mancha / Nº Cta.→ ES16 3081 0619 48 2933068310)

Publicación

Las comunicaciones seleccionadas que cumplan con los criterios de publicación y calidad serán publicadas en un libro de actas monográfico de la Revista del CECM (El Patrimonio Cultural en el Campo de Montiel), Extra nº 3.

Matriculación de alumnos / oyentes oficiales

Está abierto el plazo de matriculación de alumnos u oyentes oficiales del congreso. Los alumnos o público que deseen matricularse, a diferencia del público en general, tendrá una serie de derechos y deberes:

– Todo alumno debe autoinscribirse pinchando en el siguiente formulario.

– Debe reseñar en la transferencia su nombre y apellidos para tener constancia de su persona.

– Si elige alguna tarifa reducida debe acreditar su situación mediante documento acreditativo, especialmente en los casos de parado (volante) y estudiante (matrícula). Enviarlo por correo electrónico a congresos@cecampomontiel.es

– Debe acreditar mediante su firma presencial la asistencia a al menos el 85% del Congreso.

 

El matriculado tendrá derecho a:

– Recibir material de bienvenida por parte de la organización.

– Recibir certificado de asistencia si cumple con las horas de presencia establecidos.

TARIFAS

– Tarifa general: 20 €
– Tarifa Reducida (estudiantes, parados, residentes): 15 €
– Tarifa ultrareducida (Socios): 12 €

La matrícula estará formalizada cuando se haga la transferencia con la cantidad correspondiente la cuenta de Caja Rural de Castilla-La Mancha nº ES16 3081 0619 48 2933068310.


**Los datos facilitados al CECM en el cuestionario no tendrán uso comercial alguno, sólo quedarán para gestión específica en el Congreso**

Comité Científico

Pedro R. Moya Maleno (UCM-CECM)

Manuel Antonio Serrano de la Cruz (UCLM)

Antonio Portela Lopa (Universidad de Burgos)

Santiago Arroyo Serrano (Universidad de Salamanca-CECM)

Comité Organizador

Santiago Arroyo Serrano (Coordinador)

Concepción Moya García (CECM)

Carlos Fernández-Pacheco Sánchez-Gil (CECM)

Alfonso Monsalve Romera (CECM)

Esther Navarro Justicia (CECM)

Francisco Javier Moya-Maleno (CECM)

María Cristina Jiménez Jiménez (Secretaría Técnica)

Resumen Calendario

  • Envío de propuestas: hasta el 20 de mayo de 2018
  • Aceptación de propuestas: 22 de junio de 2018
  • Inscripción de comunicantes: hasta el 29 de junio de 2018
  • Programa y apertura de inscripciones no comunicantes: 30 junio de 2018
  • Congreso: 21-22 Septiembre 2018
  • Recepción de originales para publicación: hasta el 1 de febrero de 2019.
  • Publicación: 2019

 

Colabora

  • Ayuntamiento de La Solana
  • Vinícola de Castilla
  • Proyecto Arqueológico Cerro Bilanero