Desde el CECM queremos destacar la importancia que tuvo La Pepa en el día de su bicentenario en el Campo de Montiel y para la provincia de La Mancha
Dos siglos después de la promulgación de la Constitución de 1812 en Cádiz, es necesario recordar que a la por entonces provincia de La Mancha -con 205.548 habitantes-, le correspondían cuatro diputados, dos de los cuales procedían de Villanueva de los Infantes.
Ramón Giraldo y Arquellada (1767-1846): Fue elegido diputado por la provincia de La Mancha el 16 de agosto de 1810 en las Reales Fábricas de Latón de San Juan de Riopar, puesto que parte de la provincia ya estaba en manos de los franceses. Llegó a ocupar la presidencia de las Cortes cuando se inició su redacción, entre los días 24 de agosto y 23 de septiembre de 1811, antes del nacimiento de la carta magna. Como político destacó por su patriotismo y por ser muy activo teniendo una gran participación en todas las discusiones que surgieron durante el desarrollo de las Cortes.
Repitió presidencia en 1820, en 1822 e interino en 1843. Es senador vitalicio desde 1845. A lo largo de su vida también ocupó diferentes cargos como Oidor de la Audiencia de Valencia, magistrado del Tribunal Supremo de Justicia y Fiscal de la Audiencia de Madrid, entre otros.
Fernando Melgarejo de los Cameros: Consejero del Rey-Regente del Consejo de Navarra. Presente desde el principio en las Cortes Constituyentes, fue elegido Diputado propietario por el procedimiento para las provincias
ocupadas por los franceses.
Entre otras acciones, aparece en los diarios de sesiones de 1811 como representante de la Junta de La Mancha, por entonces con sede en Elche de la Sierra. Reclama auxilio y fluidez de comunicación con el gobierno ante la mala marcha de la guerra. Causó baja como diputado el 20 de septiembre de 1813.
CONMEMORACIONES y ACTOS EN EL CAMPO DE MONTIEL
El Centro de Estudios del Campo de Montiel apoya y colaborará en el congreso que tendrá lugar el verano de 2012. En él se reunirán distintos investigadores para enjuiciar lo que supuso La Pepapara La Mancha y cómo tuvo lugar su proclamación en Villanueva de los Infantes.
No obstante, el CECM se promoverá entre diversos colectivos e instituciones la celebración de actividades que conmemoren este bicentenario tan destacado y tan fundamental para entender nuestra Historia:
– Concierto de música bolera para cerrar el homenaje del CECM a La Pepa (Infantes, 15-VIII-2012)
De hecho, en Campo de Montiel de hoy hemos de recordar más que nunca las palabras con las que se describía a estos ilustres hijos suyos:
“Los manchegos parece que tenemos la gran habilidad de ver sin ojos y con ellos estar a oscuras; cosa muy rara, esto lo heredamos de Dulcinea…y hay pocos Giraldos en España…”
(Verdades y genuinas semblanzas de los padres de la patria para la legislatura de 1820 y 21, de D.A.F.G., Madrid, Espinosa, 1821.)
+ info: Bicentenario de La Pepa