Ya ha sido publicado en su versión digital el último volumen de la Revista de Estudios del Campo de Montiel, el nº 7, correspondiente a 2021. Una vez más, la RECM se convierte en un altavoz de referencia para el conocimiento y la investigación de la comarca campomontieleña a través de una decena de trabajos que versan de Geografía, Antropología-Etnografía e Historia. Especial mención tiene el obituario de Justiniano Rodríguez Castillo, verdadero abanderado de la identidad del Campo de Montiel y de quien este mismo proyecto del CECM y RECM es deudor:

Obituario
Justiniano Rodríguez Castillo: 1940-2020 (Guadalupe Díaz Muñoz)

Artículos
Campo de Montiel y Sierra de Alcaraz: ríos de cabecera de cuatro cuencas hidrográficas ibéricas (Jesús Pozo Martínez)

Leer el paisaje: la etnobiología como tema de estudio en el Campo de Montiel (José Fajardo Rodríguez, Alonso Verde López)

La costumbre de “pintar mayos” y “echar ramos” en las paredes del Campo de Montiel. El ocaso de una tradición (Miguel Antonio Maldonado Felipe)

Las campanas y sus toques en Torre de Juan Abad (Álvaro Romera Sotillo, Carlos Jiménez-Jiménez)

Mercados matrimoniales entre municipios rurales de la comarca Campo de Montiel. El caso de Ossa de Montiel (Albacete) y Villahermosa (Ciudad Real) (Soledad Muñoz Oliver)

Construcción y administración de los edificios religiosos de un lugar del Campo de Montiel: Alcubillas (1478-1550) (Carlos Fernández-Pacheco Sánchez-Gil, Concepción Moya García)

Familia, patrimonio y poder en la España Moderna: el regidor de Villanueva de los Infantes Francisco Fernández Buenache, 1574-1636 (Carlos Sánchez Molina)

Desde el Campo de Montiel: colonos españoles en Sierra Morena (Francisco José Pérez-Schmid Fernández)

Reparos de los batanes del Sitio de Ruidera en 1713 (Bernardo Sevillano Martín)