Dos trabajos sobre la Arqueología de Alhambra, premiados en el VII Concurso “Oretania” de Investigación Histórica
Entrega de premios: lunes 25 de abril, Palacio de la Diputación Provincial.
La séptima edición del Concurso “Oretania” de Investigación Histórica, del que ya informamos su convocatoria, ha tenido como tema principal el tema de la Arqueología de Alhambra. Tanto en el concurso provincial como en el específico dedicado a Alhambra han vencido dos trabajos dedicados al tema arqueológico, aunque desde distintos ángulos:
El Premio ‘Diputación Provincial de Ciudad Real’, la categoría principal, ha recaido sobre ‘Inscripciones romanas de Alhambra y de Laminio. Contribución a la epigrafía de la provincia de Ciudad Real’, de Luis Gómez Torrijos. El autor, amigo entrañable, es un erudito alhambreño autodidacta que ha sabido conjugar sus años de conocimiento del terreno con la investigación de los epígrafes romanos de Alhambra. Este trabajo ganador se puede decir que plasma en papel la investigación que ya presentó en su ponencia de las Jornadas sobre la Ciudad Romana de Laminium, organizadas por la Asociación Alhambra Tierra Roja en Alhambra en 2009. El premio cuenta con una gratificación económica específica de 1.000 euros y la publicación del trabajo presentado.
Por su parte, el Premio ‘Alhambra’, patrocinado por el Consistorio de este municipio del Norte del Campo de Montiel, ha correspondido al trabajo ‘Arqueología urbana en Alhambra (Ciudad Real). Investigaciones sobre Laminium’, cuyos autores son Luis Benítez de Lugo Enrich, Isabel Cabrera Gómez, Enrique Mata Trujillo y Paula Ruiz Gómez. Este trabajo se ha impuesto a otros dos trabajos también presentados con la temática de Alhambra.
Este premio local tiene una dotación económica de 500 euros y, al igual que el premio principal, tendrá como aliciente la publicación de los trabajos en volúmenes individuales dentro de la colección ‘Historia’ de Biblioteca Oretana.
Los autores están ligados a la empresa Anthropos S.L. y, como indica el propio título del trabajo, el mérito de la investigación radica en la publicación de varios años de excavaciones urbanas. Entre los autores hay que destacar a Enrique Mata, licenciado en Historia del Arte, por ser el único campomontieleño del equipo y porque este premio puede ser un buen estímulo para publicar en solitario -o en coautoría- las numerosas intervenciones que está controlando desde su labor como Servicio Técnico de Patrimonio en el Ayuntamiento de Villanueva de los Infantes.
El jurado estaba integrado por Cándido Barba Rueda, licenciado en Geografía e Historia y jefe de Servicio de Patrimonio de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha; José González Ortiz, técnico conservador de los Museos Municipales, Archivos y Patrimonio del Ayuntamiento de Ciudad Real, escritor y crítico de arte y Raúl Menasalvas Valderas, arqueólogo y director del Museo Municipal de Puertollano.