La Revista de Estudios del Campo de Montiel (RECM) progresa en los estándares de calidad y en la aceptación del público. Tras más de una década de andadura podemos estar contentos por el camino recorrido.
La RECM está presente en las plataformas bibliográficas más usadas y de referencia, como Dialnet, Dimensions, Latindex, Crossreff o Google Scholar Tal y como se muestra en el «Google Académico» del Centro de Estudios del Campo de Montiel a fecha de enero de 2021 ya han sido publicados más de 100 trabajos entre artículos, recensiones, etc., pasando de las 110 citas en total. El índice h = 4.
Estos datos hay que cruzarlos con otros igualmente interesantes que arrojan nuestras propias estadísticas de la plataforma de la RECM. El sistema abierto de revistas OJS (Open Journal System) nos permite desde 2018 monitorizar la evolución de las descargas, procedencia, etc. y, a todas luces, a inicios de 2021 se confirma el ascenso de la RECM tanto en visitas como en descargas de artículos.

La cantidad de datos que nos aportan las estadísticas pueden desgranarse según los puntos de interés a analizar. Uno de ellos, por ejemplo, podría ser el del éxito de cada número editado. En este sentido, aunque se trata de datos relativos -puesto que un buen artículo puede maquillar los malos datos de otros en un mismo volumen- no deja de ser llamativo la importancia de los números monográficos resultantes de los congresos. De hecho, como se puede ver en la siguiente gráfica, es el número extra 2 dedicado a Pedro Echeverría y el folklore musical manchego el que ha cosechado mayor interés con diferencia entre los lectores.

En definitiva, desde el CECM seguiremos trabajando para mejorar en el conocimiento del Campo de Montiel, por lo que se insta a todo el que le parezca interesante esta nuestra labor a que participe con sus artículos y/o se haga socio del CECM, pues en la masa social estará nuestra fuerza e independencia. ¡Hazte socio!