Leer el paisaje: la etnobiología como tema de estudio en el Campo de Montiel

Palabras clave: Etnobiología, Metodología, Campo de Montiel, Biodiversidad Cultural

Resumen

La etnobiología es la ciencia que estudia los conocimientos tradicionales sobre los recursos biológicos, resultado del entorno natural en que se desarrolla una cultura o grupo humano. Esta ciencia explora el vínculo entre la diversidad biológica y la diversidad cultural. Se muestra en este artículo el marco teórico de la etnobiología como una propuesta de trabajo para los estudios locales en el Campo de Montiel, una comarca que ofrece grandes posibilidades en este campo.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

FAJARDO, J., VERDE, A., RIVERA, D., VALDÉS, A. y OBÓN, C. (2008): “Investigación y divulgación del conocimiento etnobiológico en Castilla-La Mancha”. Revista de Estudios Albacetenses Sabuco, 6: 137-156. Instituto de Estudios Albacetenses “Don Juan Manuel”.

HALFFTER, G. (2009): “La Memoria Biocultural”. Cuadernos de Biodiversidad, 30: 19-22.

MORCILLO, M., LÓPEZ, M. y FAJARDO, J. (2020): Y estaban el pastor, el perro y la garrota. El pastoreo tradicional en el Campo de Montiel. Diputación de Albacete. Albacete.

NACIONES UNIDAS (1992): Convenio sobre la Diversidad Biológica.

PARDO DE SANTAYANA, M., MORALES, R., ACEITUNO, L. y MOLINA, M. (eds.) (2014): Inventario Español de los Conocimientos Tradicionales Relativos a la Biodiversidad. Primera fase: introducción, metodología y fichas. Ed. Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. Madrid.

PARDO DE SANTAYANA, M., MORALES, R., TARDÍO, J., ACEITUNO, L. y MOLINA, M. (eds.) (2018): Inventario Español de los Conocimientos Tradicionales Relativos a la Biodiversidad. Segunda fase (3 tomos): fichas. Ed. Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. Madrid.

RIVERA, D., VALDÉS, A., VERDE, A., FAJARDO, J. y OBÓN, C. (2008): “La etnobiología como fuente de conservación de la diversidad biológica y cultural”. Biorred, 4: 36-43. Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Madrid.

VERDE, A. y FAJARDO, J. (2007): “Etnobiología de la Sierra de Chinchilla”. En R. Gomez (coord.): La Sierra de Chinchilla. El centro de adiestramiento CENAD y sus condiciones ambientales. Ed. Iberdrola-Ministerio de Defensa.

VERDE, A., BENLLOCH, V. y FAJARDO, J. (2005): “La etnobotánica como recurso didáctico en Educación Ambiental. Idea La Mancha”. Revista de educación de Castilla-La Mancha, 2: 240-245.

VERDE, A., BENLLOCH, V. y FAJARDO, J. (2008): “Identidad Castellano-Manchega. La etnobiología en las aulas. Idea La Mancha”. Revista de educación de Castilla-La Mancha, 6: 333-339.
Publicado
2021-12-27
Cómo citar
Fajardo Rodríguez, J., & Verde López, A. (2021). Leer el paisaje: la etnobiología como tema de estudio en el Campo de Montiel. Revista De Estudios Del Campo De Montiel, 7, 45-61. https://doi.org/10.30823/recm.72021139
Sección
Artículos