Los efectos del terremoto de Lisboa en el Campo de Montiel
Palabras clave:
Terremoto, Lisboa, Campo de Montiel, Día de Todos los Santos, 1755, Sismología
Resumen
Este artículo estudia y analiza los diferentes efectos que tuvieron lugar en algunas de las localidades de la comarca del Campo de Montiel a causa del terremoto de Lisboa, ocurrido la mañana del 1 de noviembre de 1755, festividad de Todos los Santos. Para ello, se han tenido en cuenta diversas fuentes documentales, pero, sobre todo, las descripciones aportadas por los alcaldes en los informes que se remitieron al Gobernador del Real y Supremo Consejo de Castilla, por orden del rey Fernando VI de España.
Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.
Citas
AMADOR FRESNEDA, J.A. (2011). Historia de Villanueva de la Fuente. Religiosos manchegos de los siglos XVI a XIX. Almedina, Asociación de Desarrollo del Campo de Montiel y Campo de Calatrava «Tierras de Libertad».
BENEGASI Y LUJÁN, J.J. (1755): Descripción del terremoto, según se experimentó en la Villa de Herencia el dia 1 de noviembre de 1755, a las diez del día, compuesto a impulsos del desengaño, para el mayor escarmiento. Oficina de Joseph de Orga. Madrid.
CALAMARDO MURAT, J. (2019): “La antigua ermita de Nuestra Señora de las Angustias de Almedina (Ciudad Real)”, en RODRÍGUEZ MIRANDA, M.A.; PALOMINO RUIZ, I. y DÍAZ GÓMEZ, J.A. (Coord.), El legado inequívoco de una época: Especial homenaje a Francisco Hurtado Izquierdo. Asociación “Hurtado Izquierdo”. Córdoba, pp. 138-155.
COLECTIVO ESTUDIOS SOLANEROS (1988): La Solana. Ayer y hoy. Asociación Cultural Amigos de la Zarzuela Federico Romero. La Solana.
FERNÁNDEZ ALMOGUERA, A. (2015): “Sacar luz de la sombra: el proyecto para Carrizosa de Silvestre Pérez”, en ALÍA MIRANDA, F. y ANAYA FLORES, J. (Dirs.), I Congreso Nacional Ciudad Real y su provincia, Vol. 3. Instituto de Estudios Manchegos. Ciudad Real, pp. 201-222.
GARCÍA-ABADILLO GARCÍA DE MATEOS, F. (2014): Arte en La Solana. Soubriet. Tomelloso.
GÓMEZ TORRIJOS, L. (2000): Alhambra. Geografía, historia, costumbres. Alhambra, Excmo. Ayuntamiento de Alhambra, D.L.
IBÁÑEZ MARTÍNEZ, P.M. (1999): Fernando Yáñez de Almedina (La incógnita Yáñez). Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha, Diputación de Cuenca, Departamento de Cultura. Cuenca.
JIMÉNEZ BALLESTA, J. (2011): Torre de Juan Abad en su historia: la huella de Quevedo. Torre de Juan Abad, Ayuntamiento de Torre de Juan Abad.
MARTÍNEZ SOLARES, J.M. (2017): Los efectos en España del terremoto de Lisboa (1 de noviembre de 1755). Dirección General del Instituto Geográfico Nacional. Madrid.
MOLINA CHAMIZO, P. (2006): De la fortaleza al templo: arquitectura religiosa de la Orden de Santiago en la provincia de Ciudad Real (ss. XV-XVIII), vol. I. Diputación Provincial de Ciudad Real, Biblioteca de Autores Manchegos. Ciudad Real.
MOREIRA DE MENDONÇA, J. J. (1758): Historia universal dos terremotos que tem havido no mundo, de que ha noticia, desde a sua creaçao ate o seculo presente. Oficina de Antonio V. De Silva. Lisboa.
PORTUONDO, B. (1917): Catálogo Monumental Artístico-Histórico de España. Provincia de Ciudad Real. Madrid: Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes.
RONCERO MENCHÉN, P. (1998): Apuntes históricos de la Parroquia de Santiago el Mayor. Imprenta Santo Tomás. Villanueva de los Infantes.
RUBIO MARTÍNEZ, C.J. (2015): Fuenllana, biografía de un lugar. Ayuntamiento de Fuenllana. Villanueva de los Infantes.
VOLTAIRE (1756): Poèmes sur le désastre de Lisbonne, et sur la loi naturelle, avec des préfaces, des notes, etc. Cramer. Ginebra.
BENEGASI Y LUJÁN, J.J. (1755): Descripción del terremoto, según se experimentó en la Villa de Herencia el dia 1 de noviembre de 1755, a las diez del día, compuesto a impulsos del desengaño, para el mayor escarmiento. Oficina de Joseph de Orga. Madrid.
CALAMARDO MURAT, J. (2019): “La antigua ermita de Nuestra Señora de las Angustias de Almedina (Ciudad Real)”, en RODRÍGUEZ MIRANDA, M.A.; PALOMINO RUIZ, I. y DÍAZ GÓMEZ, J.A. (Coord.), El legado inequívoco de una época: Especial homenaje a Francisco Hurtado Izquierdo. Asociación “Hurtado Izquierdo”. Córdoba, pp. 138-155.
COLECTIVO ESTUDIOS SOLANEROS (1988): La Solana. Ayer y hoy. Asociación Cultural Amigos de la Zarzuela Federico Romero. La Solana.
FERNÁNDEZ ALMOGUERA, A. (2015): “Sacar luz de la sombra: el proyecto para Carrizosa de Silvestre Pérez”, en ALÍA MIRANDA, F. y ANAYA FLORES, J. (Dirs.), I Congreso Nacional Ciudad Real y su provincia, Vol. 3. Instituto de Estudios Manchegos. Ciudad Real, pp. 201-222.
GARCÍA-ABADILLO GARCÍA DE MATEOS, F. (2014): Arte en La Solana. Soubriet. Tomelloso.
GÓMEZ TORRIJOS, L. (2000): Alhambra. Geografía, historia, costumbres. Alhambra, Excmo. Ayuntamiento de Alhambra, D.L.
IBÁÑEZ MARTÍNEZ, P.M. (1999): Fernando Yáñez de Almedina (La incógnita Yáñez). Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha, Diputación de Cuenca, Departamento de Cultura. Cuenca.
JIMÉNEZ BALLESTA, J. (2011): Torre de Juan Abad en su historia: la huella de Quevedo. Torre de Juan Abad, Ayuntamiento de Torre de Juan Abad.
MARTÍNEZ SOLARES, J.M. (2017): Los efectos en España del terremoto de Lisboa (1 de noviembre de 1755). Dirección General del Instituto Geográfico Nacional. Madrid.
MOLINA CHAMIZO, P. (2006): De la fortaleza al templo: arquitectura religiosa de la Orden de Santiago en la provincia de Ciudad Real (ss. XV-XVIII), vol. I. Diputación Provincial de Ciudad Real, Biblioteca de Autores Manchegos. Ciudad Real.
MOREIRA DE MENDONÇA, J. J. (1758): Historia universal dos terremotos que tem havido no mundo, de que ha noticia, desde a sua creaçao ate o seculo presente. Oficina de Antonio V. De Silva. Lisboa.
PORTUONDO, B. (1917): Catálogo Monumental Artístico-Histórico de España. Provincia de Ciudad Real. Madrid: Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes.
RONCERO MENCHÉN, P. (1998): Apuntes históricos de la Parroquia de Santiago el Mayor. Imprenta Santo Tomás. Villanueva de los Infantes.
RUBIO MARTÍNEZ, C.J. (2015): Fuenllana, biografía de un lugar. Ayuntamiento de Fuenllana. Villanueva de los Infantes.
VOLTAIRE (1756): Poèmes sur le désastre de Lisbonne, et sur la loi naturelle, avec des préfaces, des notes, etc. Cramer. Ginebra.
Publicado
2022-12-31
Cómo citar
Calamardo Murat, J. (2022). Los efectos del terremoto de Lisboa en el Campo de Montiel. Revista De Estudios Del Campo De Montiel, (Extra 4), 107-132. https://doi.org/10.30823/recm.02022146
Sección
Artículos