La epidemia, un viejo fantasma de Villafranca. Sus huellas en los archivos
Palabras clave:
Epidemia, Medicina, Cuarentena, Llagas, Paludismo, Viruela, Tifus, Hambre, Medio insalubre
Resumen
Villafranca de los Caballeros es una villa toledana del Campo de San Juan que ha sufrido muchas epidemias a lo largo de su historia. Los documentos que van apareciendo en diferentes archivos nos permiten relatar algunas de estas incidencias desde la segunda mitad del siglo XVII hasta el siglo XX. Así podemos reconstruir, en la medida de lo posible, parte del entorno económico y social, los medios sanitarios, las medicinas aplicadas, las medidas de aislamiento y las defensas ante contagio masivo, así como la incidencia de la mortandad en el total de sus habitantes.
Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.
Citas
CASTEJÓN PORCEL G. (2015): “Paludismo en España en los siglos XVIII-XIX: Distribución espacial y erradicación”. Análisis espacial y representación geográfica: innovación y aplicación: 69-78. Universidad de Zaragoza-AGE.
DADSON, T.J. (2015): Los moriscos de Villarrubia de los Ojos (siglos XV-XVIII). Historia de una minoría asimilada, expulsada y reintegrada. Iberoamericana-Vervuert. Madrid.
GARCÍA RUIPÉREZ, M., y SÁNCHEZ GONZÁLEZ, R. (1991). “La epidemia de tercianas de 1786 en la antigua provincia de Toledo”. Asclepio, 43(1): 267-299. https://doi.org/10.3989/asclepio.1991.v43.1.552.
PATIÑO GALÁN, F. (2022): Villafranca de los Caballeros entre 1752 y 1753. Resumen del Catastro de Ensenada. Ayuntamiento de Villafranca. Villafranca de los Caballeros.
PÉREZ MORALEDA, V. (1980): Las crisis de mortalidad en la España interior. Siglos XVI-XIX. Siglo veintiuno editores. Madrid.
SEVILLANO MARTÍN, B. (2021): Ruidera 1781-1785. Génesis y construcción de una real fábrica de pólvora. Instituto de Estudios Manchegos. Ciudad Real.
DADSON, T.J. (2015): Los moriscos de Villarrubia de los Ojos (siglos XV-XVIII). Historia de una minoría asimilada, expulsada y reintegrada. Iberoamericana-Vervuert. Madrid.
GARCÍA RUIPÉREZ, M., y SÁNCHEZ GONZÁLEZ, R. (1991). “La epidemia de tercianas de 1786 en la antigua provincia de Toledo”. Asclepio, 43(1): 267-299. https://doi.org/10.3989/asclepio.1991.v43.1.552.
PATIÑO GALÁN, F. (2022): Villafranca de los Caballeros entre 1752 y 1753. Resumen del Catastro de Ensenada. Ayuntamiento de Villafranca. Villafranca de los Caballeros.
PÉREZ MORALEDA, V. (1980): Las crisis de mortalidad en la España interior. Siglos XVI-XIX. Siglo veintiuno editores. Madrid.
SEVILLANO MARTÍN, B. (2021): Ruidera 1781-1785. Génesis y construcción de una real fábrica de pólvora. Instituto de Estudios Manchegos. Ciudad Real.
Publicado
2022-12-31
Cómo citar
Patiño Galán, F. (2022). La epidemia, un viejo fantasma de Villafranca. Sus huellas en los archivos. Revista De Estudios Del Campo De Montiel, (Extra 4), 179-203. https://doi.org/10.30823/recm.02022149
Sección
Artículos