El caso del cirujano titular Felipe Jiménez. La realidad de un cirujano del siglo XVIII en Torralba de Calatrava
Resumen
Felipe Jiménez ejerce como cirujano titular en Torralba de Calatrava en las décadas de los 70 y principios de los 80 del siglo XVIII. Su personalidad, unida a sus circunstancias personales, le llevarán a una serie de vicisitudes relacionadas con su profesión, que conocemos a partir de diferentes expedientes judiciales. Gracias a esta documentación, conservada en el Archivo Histórico Municipal de Torralba de Calatrava, podemos aproximarnos a la vida y al desarrollo de la profesión de un cirujano rural en la Castilla de finales del siglo XVIII, así como a la concepción social de diferentes enfermedades. Un proceso judicial contra Felipe Jiménez por no guardar el secreto médico en relación con algunos de sus pacientes pondrá fin a su carrera profesional en Torralba de Calatrava.
Descargas
Citas
ASTRAIN GALLART, Mikel (2002): “La práctica médica en el medio rural castellano. El Memorial de Vicente Crespo (1785)”. Dynamis: Acta Hispanica ad Medicinae Scientiarumque Historiam Illustrandam: 461-472.
CAMPOS DÍEZ, S. (1999): El Real Tribunal del Protomedicato castellano (siglos XVI-XIX). Universidad de Castilla-La Mancha. Cuenca.
COVARRUBIAS OROZCO, S. de (1611): Tesoro de la lengua castellana, o española. Luis Sánchez. Madrid.
DÍAZ MEJÍAS, L. (2016): “Las prácticas religiosas en la medicina popular del siglo XVIII”. En Meditaciones en torno a la devoción popular: 114-129. Asociación “Hurtado izquierdo”. Córdoba.
DOMÍNGUEZ ORTIZ, A. (1973): “Algunos datos sobre los médicos rurales en la España del siglo XVIII”. Asclepio, 25: 317-321.
MOLERO GARCÍA VILLARACO, Noelia (2010): “El Hospital de San Pedro”. En Historia de Torralba de calatrava (III). Actas de las V, VI y VII Jornadas Monográficas sobre Torralba de Calatrava y su entorno (2007, 2008 y 2009): 175-194. Ayuntamiento de Torralba se Calatrava. Torralba se Calatrava.
MORENO DÍAZ DEL CAMPO, F.J. y NOGUERAS ATANCE, M. (2004): Torralba de Calatrava en el siglo XVIII: La primera villa manchega en el Catastro de Ensenada. Ayuntamiento de Torralba de Calatrava. Torralba de Calatrava.
MUÑOZ, M.E. (1751): Recopilación de las leyes, pragmáticas reales, decretos, y acuerdos del Real Proto-Medicato. Valencia.
OTERO SENDRA, J. (1974): “Domingo Vidal y Abad, cirujano español del siglo XVIII”. Revista de Estudios Históricos de las Ciencias Médicas, 35: 7-26.
SÁNCHEZ GRANJEL, L. (1971): El ejercicio de la medicina en la sociedad española del siglo XVII. Universidad de Salamanca. Salamanca.
SERENA, B. y MEDINA, A. (1782): Curso nuevo de cirugía: para enseñanza de los que se dedican al estudio de esta utilísima facultad. Imprenta de Joseph Doblado. Madrid.
VAQUERO, C., DEL RÍO, L., GARCÍA RIVERA, E. y SAN NORBERTO, E. (2021): “El declive del cirujano. De barberos a intervencionistas pasando por cirujanos”. Revista Española de Investigaciones Quirúrgicas, XXIV(3): 119-126.