Acto de ingreso de los nuevos Consejeros de Número del Instituto de Estudios Manchegos
Fecha: jueves, 19 de enero de 2012
Lugar y hora: Antiguo Casino de Ciudad Real (C/ Caballeros, 3), 19:30 horas.
Organiza: Instituto de Estudios Manchegos

El jueves 19 de enero de 2012 se celebrará el acto de ingreso de los nuevos Consejeros de Número del Instituto de Estudios Manchegos (IEM), entre los que se encuentran dos grandes investigadores y difusores de la cultura en el Campo de Montiel, los cuales también proceden de esta comarca: D. Vicente Castellanos Gómez y D. José María Lozano Cabezuelo.

De J.M. Lozano Cabezuelo hicimos hace poco una reseña, por lo que nos remitimos a ella para abordar el perfil de este experto en temas quevedianos y motor cultural de Torre de Juan Abad y de su comarca. Sólo queda reiterar nuestras  felicitaciones a este también miembro del CECM.

A este respecto, el acto nos da la oportunidad de detenernos en la trayectoria de otro de los grandes y polifacéticos autores del Campo de Montiel.

  1. Castellanos Gómez es Doctor en Historia por la UCLM desde 2003 y el título de su Tesis “Ciudad Real: Música y Sociedad (1915-1965)” reflejan dos de sus principales líneas de trabajo. De una parte, ha investigado acerca de la Historia Contemporánea de Ciudad Real y su provincia en trabajos como De villa a ciudad: estudios sobre Ciudad Real en su 750 aniversario(2006, con J. Breva y J. Anaya) y en “La Unión Patriótica en la provincia de Ciudad Real en el origen de la fractura social e ideológica” (2008). El discurso histórico le ha dado ocasión para adentrarse en las derivaciones sociales de la Historia de la Música, como en Musicalerías. Ciudad Real: música y sociedad, 1915-1965(2005) o directamente en análisis etnomusicológicos, como en el reciente libro  Aquí en esta casa: nuevos estudios etnográficos en torno a la Mancha(2010, con J. Anaya).

Sin embargo, Castellanos ha sabido conjugar a la perfección su labor de profesor de Historia en el IES Santa María de Alarcos de Ciudad Real con una vena y profesionalidad musical que ha labrado desde su juventud en Villanueva de los Infantes. Así, V. Cas tellanos ha publicado diversos trabajos acerca de pedagogía musical, como “Cervantes transversal, Don Quijote multidisciplinar” (2006, con J. Anaya), “Organización y técnicas de didáctica activa para la audición musical: un ejemplo” (2006), “Cantar para escuchar” (2007), Nunca perder lección (2007, con J. Anaya y M. Adán) o “Ver para escuchar” (2008).

Por su parte, la trayectoria musical de Vicente Castellanos también le ha servido para componer y editar trabajos de inspiración católica así como introducirse en las nuevas tecnologías con el videodisco documental titulado Villanueva de los Infantes: miradas y perspectivas a mano alzada (2005). [My space / Youtube].

RENOVACIÓN EN EL INSTITUTO DE ESTUDIOS MANCHEGOS

Los campomontieleños aquí referenciados permiten continuar la presencia del Campo de Montiel en una institución que, hasta hace poco, ha estado dirigida por Dª. Ángela Madrid Medina, miembro del Consejo Asesor del CECM e ilustre estudiosa de nuestra comarca.

A este respecto, resulta interesante que Lozano y Castellanos ingresarán en IEM al tiempo que otros destacados investigadores de primera línea de la provincia relacionados con diversas materias:  Dª María Arévalo Villena (Química), Dª María Luisa García de Blas Valentín-Fernández (Derecho), D. Luis Mansilla Plaza (Minería en Almadén), D. Francisco Javier Morales Hervás (Arqueología Protohistórica), Dª. María de los Ángeles Rodríguez Domenech (Geografía Humana) y Dª Raquel Torres Jiménez (Historia Medieval). Como consejeros de número, se sumarán a los 42 consejeros que ya integraban esta institución, junto con 4 consejeros de honor y otros 6 correspondientes.

Con este acto, el IEM refrenda el nuevo impulso dado en 2010 con la nueva Junta de Gobierno encabezada por el profesor de la UCLM, D. Francisco Alía Miranda. Y es que la inclusión de jóvenes y solventes investigadores debe ser, a todas luces, un aporte extra de energía para levantar la institución con nuevas perspectivas y herramientas. Quedan muy lejos los institutos provinciales que, como el Padre Sarmiento de Santiago, son referentes punteros en investigación pero, con todo, el IEM debe escalar puestos y hacer valer el rango de sus miembros para recibir y reorientar convenientemente la financiación, las propuestas y la colaboración con otras entidades.

En este sentido, desde el CECM deseamos ser un centro de estudios coordinado con los institutos de estudios manchegos, albacetenses y jiennenses en tanto que el objeto de nuestros estudios es una zona a caballo entre varias provincias.

En definitiva, desde el CECM felicitamos la inclusión de estos dos campomontieleños en el IEM y los animamos a seguir trabajando con nosotros por y para elevar el nivel investigador y cultural de esta comarca.

+ info: Instituto de Estudios Manchegos