Conferencia: “Quevedo y Cervantes: paralelismos. Con una mirada hacia Santo Tomás”, por D. José María Lozano Cabezuelo.

Lugar: Fundación José María de Jaime Rodríguez
c/ Rey Juan Carlos, 32 (Villanueva de los Infantes, Ciudad Real)
Fecha: viernes, 30 de diciembre de 2011, 18,30 horas.
Organiza: Fundación José María de Jaime Rodríguez

   El 30 de diciembre de 2011, D. José María Lozano Cabezuelo ofrecerá la conferencia “Quevedo y Cervantes: paralelismos. Con una mirada hacia Santo Tomás”. Lozano Cabezuelo, natural de Torre de Juan Abad y recientemente nombrado Consejero Correspondiente del Instituto de Estudios Manchegos, fue el gran impulsador de la recuperación de la casa solariega de Francisco de Quevedo y Villegas en dicha población. La consecución de la Fundación Francisco de Quevedo y del Centro de Estudios Quevedianos, del cual ejerce el cargo de Vice-Presidente, ejemplifica una larga trayectoria dedicada al estudio de la vida y obra del genio quevediano y, por extensión, a la literatura e historia de otros autores y personajes relacionados con el Campo de Montiel, como el propio Cervantes y Santo Tomás de Villanueva.

   J.M. Lozano ha publicado ensayos y monografías específicas de estas temáticas:

-(2007): Francisco de Quevedo desde La Torre de Juan Abad. Monografía.

-(2008): “Donde se da cuenta de algunos discretos razonamientos que atañen y tocan por igual al apellido y al linaje de Don Quijote”. En: Balcón de Infantes, 195: 18-19.

-(2009): “Francisco de Quevedo. Con pocos, pero doctos libros juntos”. En: Balcón de Infantes, 200: 30-31.

-(2009): “Quevedo: enfermedades y muerte”.En: Balcón de Infantes, 203: 20-21.

-(2009): “Don Francisco, en igual peso veras y burlas tratáis”. En: Balcón de Infantes, 206: 20-21.

-(2010):  “sobre Cervantes y Quevedo”. En: La Ruta, 28: 3-4.

-(2010): “Algunas noticias sobre la paciencia de Cristo, estafadores, capuchinos agonizantes y milagros varios, con Pellicer y Quevedo al fondo”. En: Balcón de Infantes, 209: 20-21.

-(2010): “A vueltas con los caballeros de la Triste Figura: Alonso Quijano y Francisco de Quevedo”. En: Balcón de Infantes, 214: 18-19.

-(2010): “El amor, siempre un desagarrón afectivo presente en Francisco de Quevedo (I)”. En: Balcón de Infantes, 216: 20-21.

-(2010): “El amor, siempre un desagarrón afectivo presente en Francisco de Quevedo (II)”. En: Balcón de Infantes, 217: 20-21.

-(2010): Los legados de la tierra. Torre de Juan Abad en la memoria II. Monografía.

-Jiménez Ballesta, J. (2011): Torre de Juan Abad en su historia: la huella de Quevedo. Colaboración en la monografía.

   En última instancia, José María destaca por ser un incansable divulgador y motor de innumerables iniciativas culturales en el Campo de Montiel, como demuestra su pertenencia y colaboración en la Asociación de Amigos del Campo de Montiel, a la Orden Literaria Francisco de Quevedo y a este mismo Centro de Estudios del Campo de Montiel.

+ info: http://fundacionjosemariadejaime.blogspot.com/