Se están dando los primeros pasos para el Ecomuseo de Alcaraz y el Campo de Montiel (ver noticia), un museo integral que, según los promotores, pondrá en valor los bienes culturales y naturales, consiguiendo así un desarrollo de la comarca fictica de la “Sierra de Alcaraz y Campo de Montiel” desde su propio patrimonio y a partir del concurso de sus propios habitantes.

   La idea está siendo llevada a cabo por la asociación Sacam, institución que gestiona, entre otros, fondos europeos,  y que está formada por distintas entidades públicas y privadas. Por tal razón, no es de extrañar que el proyecto, incluido dentro de los planes de zona, ya cuente con el apoyo de instituciones, asociaciones locales, agentes de desarrollo, técnicos municipales, de los 25 alcaldes de la comarca y de todos los grupos políticos.

   Si bien desde el CECM saludamos cuantas iniciativas culturales se hagan en la altiplanicie del Campo de Montiel, lamentamos profundamente que la Administración, en cualquiera de sus niveles, siga permitiendo y favoreciendo la desestructuración territorial, económica y cultural de la comarca. Esta zona es un pastel que, a día de hoy se halla repartido entre Sacam en la parte albaceteña y “Tierras de Libertad” y “La Mancha” en Ciudad Real, lo cual conlleva reunir en el mismo paquete a territorios con realidades, ritmos e intereses distintos. El caso más reciente es la creación de la Mamcomunidad del Campo de Montiel “Cuna del Quijote”, la cual parte por la mitad la coordinación entre municipios del sur y del norte de la comarca y todo lo que ello conlleva: un dislate continuo en las estrategias y recursos de promoción turística, equipamientos, etc., con su Centro de Interpretación a la cabeza.

   En este caso del Ecomuseo, si es que no acaba estrellandose como otros tantos macroproyectos que se diseñan para inaugurarse pero que no se diseñan a largo plazo, es posible que como dicen tendrá como consecuencia en el Campo de Montiel de Albacete “la puesta en valor de estos recursos naturales a través de las rutas establecidas en la comarca y de la Vía Verde”, para que se descentralice la actividad turística hacia todos los pueblos de la comarca. Pero, lo único que está asegurado es que la propia inercia generada por la Administración -y por la acción u omisión de nuestros representantes políticos- es que, como no puede ser de otra manera, en este plan se obiarán a todos los pueblos limítrofes que, aun perteneciendo al mismo entorno geográfico e histórico, son de otra unidad administrativa.

   De nuevo, convocamos a todos los estudiosos y emprendedores a aportar desde el CECM cuantas herramientas y conocimientos sean necesarios para invertir la manifiesta insostenibilidad del tan manoseado “turismo y desarrollo sostenible”.