En una entrada anterior notificábamos la aparición del blog “Migajas de Historia local” (www.migajasdehistorialocal.wordpress.com) en la que su autor, Carlos Chaparro Contreras, desmenuza la microhistoria e historia local de Villanueva de los Infantes y alrededores. En este post queremos dar cuenta de otras páginas web y blogs en los que salen a la luz diversos aspectos culturales de la comarca.
-“Villahermosa. Portal de historia y arte” (http://www.villahermosacr.es/): Como su nombre indica, está dedicada íntegramente a la localidad de Villahermosa y trata temas de su Historia, arte, geografía, fiestas y personajes. Uno de sus principales atractivos es la gran cantidad de documentos transcritos por el propio autor, Santiago Bellón, que engloban desde prensa más o menos antigua a descripciones y censos de siglos pasados o páginas del Archivo Histórico Nacional que se remontan al siglo XVI. Tampoco es despreciable la transcripción de fuentes orales recogidas por él en trabajo de campo, que rescatan del olvido coplillas, historias y acontecimientos solo conservados en la memoria de los ancianos. Por otro lado destaca una amplia colección de fotografías antiguas y modernas divididas por temas en las que tiene especial relevancia la muestra de la arquitectura rural y su progresivo deterioro.
-“Libertad de pensamiento” (http://libertaddepensamiento232.blogspot.com.es/): En este blog, la autora, Mª Ángeles Jiménez García, anota reflexiones, reseñas y artículos que ha ido publicando en distintos medios de prensa (Lanza, Día, Canfali, Balcón de Infantes…). Los pequeños escritos son de diversa naturaleza y distinto calado pero siempre tienen como eje común algún personaje o manifestación cultural del Campo de Montiel.
–“Entreviñas” (http://chavalsport.es/): Blog de Alfonso Chaparro Villar. Especial por lo que a su temática se refiere pues su propósito principal es divulgar y dar a conocer la riqueza y el potencial del entorno natural de la comarca. Entre sus entradas se encuentra información sobre los “chozos”, un ejemplo característico de la arquitectura popular, pequeños estudios sobre las especies de aves que habitan el Campo de Montiel, diversas rutas ecoturistas o interesantes propuestas sobre actividades a realizar en plena naturaleza sin salir de la comarca.
–“Polixena. El blog cultural del Campo de Montiel” (http://bitacoramontiel.blogspot.com.es/): Carlos J. Rubio Martínez investigador de conocida trayectoria y demostrada solvencia creó en 2007 este blog con la premisa de dar la mayor cobertura a todos los aspectos culturales que se realizaran en la comarca campomontieleña con una calidad suficiente. Contiene entradas y artículos sobre Historia, Literatura, ensayo, filosofía o tradiciones. Lamentablemente se encuentra sin actualizar desde hace bastante tiempo. Alentamos desde estas líneas a su creador a continuar con él.
-“Campo de Montiel. Origen de Don Quijote”(http://campodemontielunesco.blogspot.com.es/): Blog de reciente creación en el que la plataforma establecida para conseguir que el Campo de Montiel sea declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco expone sus ideas y avances en este propósito. Con Don Quijote como elemento central para su propuesta busca el desarrollo integral de la comarca y pretende ampliarse ofreciendo información de sus pueblos y personajes más relevantes.
-“Asociación de Amigos del Campo de Montiel” (http://campomontiel.wordpress.com/):Ventana a la red de la asociación pionera en la defensa y unión del Campo de Montiel. En este blog se pueden consultar sus fines, actividades o formas de colaboración. Igualmente, se están volcando progresivamente todos los números de su boletín “La Ruta”, el cual recoge desde hace más de 10 años artículos con datos y opiniones acerca de la comarca del Campo de Montiel.
Finalizamos comentando que existen otras muchas páginas, blogs y grupos que tratan sobre la comarca campomontieleña o alguno de sus pueblos y que no podemos incluir por razones de espacio. Animamos a todos a descubrirlos.