El Consejo General del Poder Judicial ha hecho público en su último informe anual sobre la situación en la que se encuentran los partidos judiciales españoles, correspondiente a 2010, que el partido judicial de Villanueva de los Infantes es uno de los que tienen menor tasa de congestión en el ámbito civil de España y el de menor tasa de litigiosidad de Castilla-La Mancha. Hemos de recordar que el partido judicial de Villanueva de los Infantes posee un juzgado de Primera Instancia/Instrucción único y que en él no están incluidas las localidades campomontieleñas de Castellar de Santiago, Membrilla, San Carlos del Valle, La Solana, Ruidera, Torrenueva ni tampoco la parte de altiplanicie situada en la provincia de Albacete.
En términos globales, Infantes es el partido con menor tasa de litigiosidad de la región (un 60,7) y se halla más cerca del partido con mínimo nacional (Fregenal de la Sierra, Extremadura= 52,3) que del máximo (Marbella= 330,4). Este cómputo resume que se trata del partido con menor tasa de litigiosidad regional y entre los más bajos en cuanto a lo civil -un 14 (13,5/72,3) – y a lo penal -un 46,8 (34,2/258,2)-.
También el indicador de congestión del juzgado de Villanueva de los Infantes nos es favorable y se halla más cerca del de La Roda (1,17) que del de Almadén (2,1),, siendo este coeficiente una correlación entre el número de asuntos ingresados y distintos indicadores socioeconómicos de los partidos judiciales (población, índice turístico, número de oficinas bancarias, de empresas, de parados, de trabajadores afiliados a la Seguridad Social y número de extranjeros). La situación es más favorable cuanto más cerca se está del 1.
Teniendo en cuenta que lo que se está computando son, en definitiva, los asuntos que ingresan según la realidad de la población, a priori, es lógico pensar que se están reflejando las buenas relaciones sociales en esta parte del Campo de Montiel.
No obstante, ¿puede ser este indicador también un síntoma más de la progresiva muerte de una comarca en tanto que se halla en pleno declive demográfico y sin actividades que generan precisamente conflictividad entre los vecinos? Con esta duda, que puede estar totalmente infundada, queremos mostrar desde el Centro de Estudios del Campo de Montiel la necesidad de que los especialistas en jurisprudencia -al igual que los de otras materias- se impliquen en este tipo de análisis de la comarca, pues se trata de campos opacos pero de sumo interés para la sociedad y para que los distintos estamentos e instituciones puedan actuar en consecuencia.
Fuente:Boletín nº 28 (Dic 2011) del Consejo General del Poder Judicial