Jornadas de Historia conmemorativas del VIII Centenario de la Conquista de Alcaraz
Alcaraz (Salón de Actos del Centro Cultural de La Vicaría)
9-10 junio 2013

JORNADAS DE ESTUDIO (sábado y domingo): ponencias, resumen de comunicaciones y visitas a los principales enclaves de Alcaraz.
y
PRESENTACIÓN DEL LIBRO (domingo, 19,30 Horas) con dichas comunicaciones:

A. Pretel (cood.): La Conquista de Alcaraz y el paso del Islam al concejo Cristiano.

17 artículos, 500 pp y más de 100 fotografias.

*******

PROGRAMA

 SÁBADO 8 de JUNIO 2013

10 horas. Recepción e inauguración de las Jornadas.

10,30 horas. Comienzo de la PRIMERA PONENCIA: Del Islam a la Conquista.

Relator, Aurelio Pretel Marín. Resumirá los trabajos:

– La herencia de Mentesa: ¿Rebeldes y mozárabes en tierras de Alcaraz de 711 a 1213?
– Del Hisn al-Karas al Castrum de Alcaraz: una aproximación desde la arqueología,  de José Luis Simón García (Universidad de Alicante).
– Las campañas de 1211 a 1213: batallas, toponimia y localización de Aurelio Pretel Marín.

11’30 horas. Descanso

12 horas. SEGUNDA PONENCIA: Alcaraz, la orden de San Juan y el santuario de Cortes.

Relator, José Sánchez Ferrer. Resumirá los trabajos:

– La Orden de San Juan y Alcaraz durante el siglo XIII: orígenes de la expansión de los hospitalarios castellanos por el sudeste peninsular, de Carlos Barquero Goñi (UNED)
– Ermitas y religiosidad popular: el santuario de Cortes, de Mª Raquel Torres Jiménez (UCLM).
– La imagen de la Virgen de Cortes, de José Sánchez Ferrer (IEA).

Tarde

16 horas. Posibilidad de realizar una visita  al Santuario de Cortes y algún otro punto de interés. Si no, se dejaría para el día siguiente.

17, 30 horas.  TERCERA PONENCIA: El Alcaraz cristiano.

Relatores, Carlos Ayllón Gutiérrez y José Sánchez Ferrer. Resumirán los trabajos:

– El Arcedianazgo de Alcaraz en sus orígenes,  de Carlos Ayllón Gutiérrez (IEA)
– El miniado del códice de 1296 del Fuero de Alcaraz,  de José Sánchez Ferrer (IEA)

19 horas: PRESENTACIÓN DEL LIBRO: Alcaraz: del Islam al Concejo castellano.

DOMINGO 9 de JUNIO 2013

10 horas. CUARTA PONENCIA: Alcaraz y la orden de Santiago.

Relatores: David Gallego Valle y Luis Benítez de Lugo. Resumirán los trabajos:

– La orden de Santiago hasta la conquista de Alcaraz,  de Ángela Madrid Medina (CECEL-CSIC).
– El primer encastillamiento cristiano en el Campo de Montiel (1213- c.1250), de Jesús Molero García y David Gallego Valle (UCLM).
– La frontera occidental del concejo de Alcaraz en la Edad Media. Estudios arqueológicos del castillo de Terrinches, el castillo de los Baños del Cristo y la alcazaba de Villanueva de la Fuente (Ciudad Real),  de Luis Benítez de Lugo Enrich, Honorio Javier Álvarez García, Miguel Torres Mas, Jaime Moraleda Sierra, Enrique Mata Trujillo (UNED, C. Real y ANTHROPOS S.L.)

11 horas. Descanso

11,30 horas. QUINTA PONENCIA. El concejo en la Baja Edad Media.

Relatores: Manuel González Jiménez, José Damián González Arce e Isabel García Díaz. Resumirán los trabajos:

– La caballería popular en la frontera, de Manuel González Jiménez (Universidad de Sevilla)
– Las exacciones fiscales en el concejo de Alcaraz durante el siglo XIII, José Damián González Arce (Universidad de Murcia)
– Administración contable y contabilidad: las cuentas del concejo de Alcaraz (1453-54 y 1455-56) de Adelina Romero Martínez (Universidad de Granada).
– El patrimonio documental medieval de Alcaraz y su Archivo Municipal, de Isabel García Díaz (Universidad de Murcia).

Tarde

Si el tiempo lo permite, se  organizará una excursión guiada por los alrededores de Alcaraz (el Santuario de Cortes –si no se hubiera hecho en el día anterior- La Molata y El Santo, Villanueva de la Fuente y Torre de Gorgojí)

+info: https://www.facebook.com/groups/Alcarazcentenario/?fref=ts