Presentación del libro:

La Crisis del Antiguo Régimen en el Campo de Montiel (1787-1808)

Lugar: Auditorio Fco. Nieva, Valdepeñas

Fecha: lunes 5 de septiembre de 2011

Organiza: Asociación Histórico Cultural Seis de Junio de Valdepeñas y Concejalía de Cultura y Turismo del Exmo. Ayuntamiento de Valdepeñas.

Presentan: D. Antonio León (Presidente) y D. Juan José Guardia Polaino (Secretario).

   Se presentó ayer la última obra del historiador infanteño D. Carlos J. Rubio Martínez, dedicada  a La Crisis del Antiguo Régimen en el Campo de Montiel (1787-1808). (Nos hacemos eco del acto de forma tardía puesto que tuvimos  conocimiento de dicha presentación minutos antes de su realización).

   C.J. Rubio, profesor de secundaria, es un reconocido investigador especializado en la Edad Moderna de Villanueva de los Infantes, el Campo de Montiel y provincia de La Mancha cuya trayectoria puede seguirse desde los artículos de juventud publicados en la revista Balcón de Infantes.

   Con esta obra C.J. Rubio continúa una senda de publicaciones que, poco a poco, complementa con rigor científico el conocimiento de una época trascendental del Campo de Montiel: un tiempos contradictorios en una comarca en la que chocaron los rancios abolengos con los nuevos impulsos modernizadores. Es más, se trata de una obra que servirá de radiografía para entender la Villanueva de los Infantes y la comarca de hoy día.

   El autor vuelve a demostrar que, además de seguir una línea de divulgación para todos los públicos -véase la Conferencia “La Mancha en 1808: El 6 de Junio en su contexto” también en Valdepeñas el pasado 4 de junio de 2011-, se adapta a cualquier género de la investigación, ya sea con:

*Recensiones a libros en la RECM 1 y 2:

– (2011):  Humanismo y filología en el Siglo de Oro. En torno a la obra de Bartolomé Jiménez Patón, de A. Madroñal Durán

– (2009)El Campo de Montiel. 1808-1814. Guerra de la Independencia, de J. Jiménez Ballesta

*Artículos de profundidad:

– (2006):La Mancha y el campo de Montiel imaginados por Cervantes. Una aproximación al conocimiento cervantino del territorio manchego, en Cuadernos de Estudios Manchegos, 30: 75-94.

*o libros más específicos:

– (2009): Pedro Sánchez Trapero: el comercio del vino de Valdepeñas en Madrid entre c.1805 y 1815. Asociación Histórico Cultural Seis de Junio de Valdepeñas y Exmo. Ayuntamiento de Valdepeñas. Valdepeñas.

   Como apunte final, cabe amargamente señalar dos aspectos negativos acerca de la publicación del libro. El primero es el hecho de la presentación de un libro del Campo de Montiel en Valdepeñas y con el patrocinio de una asociación de aquella ciudad manchega, cuando deberían haberse gestado ambas cuestiones en el Campo de Montiel. En segundo lugar, es que, además de celebrarse la presentación en una población ajena a los posibles interesados al evento, este acto ha tenido poca o nula difusión en la comarca y por la red.

   Como considemos estos aspectos mejorables, hemos de recordar la vocación del Centro de Estudios del Campo de Montiel de intentar facilitar la publicación y difusión de todos aquellos estudios de cualquier materia que, como el recién presentado por Carlos J. Rubio, tengan por objeto estudiar la comarca.