Dentro de los recursos del Campo de Montiel, resulta interesante atender al blog de Conchi Baena Mouro titulado “FLORA CAMPO DE MONTIEL Y ALREDEDORES: Sitio para acercarnos a la flora del Campo de Montiel y alrededores” (http://floracampodemontiel.blogspot.com.es/).

Esta profesora del IES Ramón Giraldo de Villanueva de los Infantes publica periódicamente entradas y fotografías sobre vegetación y lugares protegidos e interesantes en el Campo de Montiel y alrededores. Como ella misma señala: “Conocer siempre ayuda a valorar e incrementar el interés por conservar” y lleva unas 70 entradas ya.

A colación de este tema, también se puede llamar la atención acerca de los distintos movimientos relacionados con la Agricultura Ecológica y el sostenimiento del mundo rural que, desde hace unos años, están en auge en las ciudades españolas. Incluso en Valdepeñas o Daimiel ya se han formado “grupos de consumo ecológico” (laalegriadelahuertamanchega.wordpress.com) que no sólo fomentan el comer sano y el valorar a nuestros hortelanos y agricultores como se merecen, sino también, entre otras actividades, apostar los cultivos propios. De todos es sabido, por ejemplo, la tradición de pimiento en nuestra comarca pero, del mismo, modo hay otras variedades de tomates, pepinos, etc. que son endémicas de la comarca y que, por simple lógica y riqueza natural-cultural deberían fomentarse. Por esta razón, en distintas partes de España se están haciendo catálogos de especies autóctonas y bancos de intercambio de semillas de variedades locales.

En definitiva, tanto el blog como las iniciativas comentadas apuntan hacia la necesidad de conocer mejor el Campo de Montiel y, sobre todo, empezar a valorar la importancia que desde el medio urbano se les da a estos productos locales y ecológicos.

¿Qué variedades conocéis vosotros?