Jornadas IV Centenario de la muerte del escultor y arquitecto Francisco Cano (1614-2014)

Enrique Herrera, profesor de la UCLM e instigador de varias ediciones de los Cursos de Verano “Conocer es conservar” a finales del siglo XX, promueve junto a los ayuntamientos de Villanueva de los Infantes y Torre de Juan Abad, unas jornadas-homenaje al escultor y arquitecto Francisco Cano en el del IV Centenario de la muerte (1614-2014).

Tal y como señala la nota de prensa de la UCLM: “Las jornadas pretenden poner en valor la figura de uno de los artistas más significativos de La Mancha a finales del siglo XVI y principios del XVII, el cual dejó su sello de autor en el retablo mayor de la iglesia parroquial de Torre de Juan Abad y la sacristía y portada de la iglesia de San Andrés Apóstol de Villanueva de los Infantes“.

Viernes, 21 de noviembre 
(Villanueva de los Infantes, Auditorio La Encarnación)
16.30 horas: Presentación de las jornadas

El Campo de Montiel y sus gentes en el tránsito al XVII
Francisco Moreno Díaz del Campo (UCLM)

Constructores de iglesias: Ios Ruiz Hurtado y la arquitectura religiosa provincial entre los siglos XVI y XVII
Pilar Molina Chamizo (Museo Provincial de Ciudad Real)

sábado, 22 de noviembre
–Mañana, Villanueva de los Infantes —

La arquitectura manierista en Jaén
Pedro Galera Andreu (UJ)

El retablo manierista en Jaén: Sebastián de Solís
María Luz de Ulierte Vázquez (UGR)

Visita guiada por el municipio
–Tarde, Torre de Juan Abad (Casa-Museo de Quevedo)–
Restauración de la obra de Sebastián de Solís en Jaén
Mª José López de la Casa (UCLM)

Francisco Cano. Escultor y arquitecto
Enrique Herrera (UCLM)

Visita a la iglesia parroquial de Nuestra Señora de los Olmos

Concierto de órgano