II Congreso del Campo de Montiel
“EL CAMPO DE MONTIEL, UNO DE LOS ESCENARIOS DEL QUIJOTE, UN BIEN A PROTEGER EN SUS DIFERENTES VALORES”
Montiel (auditorio José Mota), 23-25 de enero 2015
Mesas redondas y ponencias:
– Presentación mínima previa por cada ponente (10′ aprox.)
– Mesa redonda (30′ aprox.)
– Ronda de preguntas del público (20′ aprox.).
VIERNES, DÍA 23
19,00 h. Apertura del Congreso.
Discursos de inauguración por Autoridades: Javier Morales (Dir. Gen. Patrimonio JCCM), Ángel Garcia Valcarcel (Alcalde de Montiel), inter alia.
19,30 h. Intervenciones de Representantes de Asociaciones:
– José Ignacio Ruiz Rodríguez (Universidad de Alcalá de Henares [UAH] y Rector de Universidad Libre de Infantes [ULI]).
Ponencia: La cultura localizada en un mundo global.
– Justiniano Rodríguez Castillo (Presidente de Asociación de Amigos del Campo de Montiel [AACM]).
Ponencia: El Campo de Montiel como Escenario del Quijote.
– Salvador Carlos Dueñas Serrano (Presidente de Plataforma Campo de Montiel Histórico-Origen del Quijote [PCMH-OQ]).
Ponencia: La reestructuración del Proyecto de Patrimonio de la Humanidad para el Campo de Montiel.
– Antonio Torres Sánchez. Gerente de la Asociación Tierras de Libertad.
Ponencia: El Campo de Montiel ante el año 2015.
20,15 h. Coloquio con Alcaldes o Concejales sobre los actos a realizar en el Campo de Montiel en los años 2015 y 2016.
Moderan:
·Antonio Gallego Martínez. Vicepresidente de la AACM.
·Federico Fernández Andrés. Secretario de PCMH-OQ, ULI y CECM.
SABADO, DÍA 24
10,30 h. Mesa Redonda. Elementos atrayentes al Turismo en el Campo de Montiel
Modera: Julian Nuñez. Vocal de la PCMH-OQ y de la Asociacion El Candil de Torrenueva.
– Antonio Bellón. Empresa turística Sabersabor.
Ponencia. Los valores del Campo de Montiel.
– Carmen Belén García Mena. Secretaria General de la Asociación de Comerciantes de Turismo del Campo de Montiel.
Ponencia: Propuesta de pasaporte turístico en el Campo de Montiel.
– Urbano Patón. Párroco de Torre de Juan Abad y Promotor del Ciclo de Conciertos de Organo Histórico en dicha localidad.
Ponencia. La importancia de las Iglesias-Fortalezas del Campo de Montiel.
– Ramón Molina. Guía Turístico y Dueño del Hotel Rural La Morada de Juan Vargas.
Ponencia: La calidad en los establecimientos turísticos del Campo de Montiel.
12,30 h. Mesa Redonda. La universalidad del Quijote y el Campo de Montiel
Modera: José Ignacio Ruiz Rodríguez (UAH-ULI).
– Fernando Pérez Ruano (UC3 y Profesor superior de música experto en la Obra de Cervantes).
Ponencia: La música en el Quijote.
– Manuel Pérez Jiménez. (UAH).
Ponencia: El Quijote en el Teatro.
– Beata Ciezyndska (Profesora de Literatura ibero-eslava en la Universidad de Lisboa).
Ponencia. El Quijote en el mundo eslavo.
– Abraham Madroñal Durán (Universidad de Ginebra y CSIC). Ponencia: Jiménez Patón y su relación con Cervantes, Lope de Vega, Quevedo y Góngora a propósito de la Conmemoración del IV Centenario de la 2ª parte del Quijote.
18,00 h. Mesa Redonda. La protección de la naturaleza en el Campo de Montiel
Modera: Guadalupe Díaz Muñoz (Secretaria de la AACM).
– José Antonio Pizarro Mansilla (Director del Parque Natural de las Lagunas de Ruidera).
Ponencia: La importancia de las Lagunas de Ruidera y su conservación.
– Conxu Fustel (Monitora de Lagunas de Ruidera Activa y Activista Antifracking).
Ponencia: La grave amenaza del Fracking en el Campo de Montiel.
– Ana García-Cervigón (Licenciada en Biología especialidad en ecología y biodiversidad).
Ponencia: La variedad de ecosistemas del Campo de Montiel.
– Pilar Mora Mora (Directora del Taller de Empleo de Ossa de Montiel).
Ponencia: La Cueva de Montesinos y las Lagunas de Ruidera.
20,00 h. Mesa Redonda. El cuidado del Patrimonio
Modera: Rafael Ruiz Rodríguez. Secretario General de la ULI y creador de la Campaña “Infantes Blanco”
– Carlos Javier Rubio. Historiador.
Ponencia: La conservación del patrimonio histórico.
– Salvador Dueñas. Concejal de Fuenllana.
Ponencia: La belleza y ornato de los pueblos.
– Gema González Badillo. Arquitecto Superior por ETSAM. Antigua técnico municipal de Patrimonio en Villanueva de los Infantes. Ponencia: La dificultad de aplicación de la normativa urbanística y el cuidado del patrimonio urbano.
– Francisco Gómez Horcajada (Concejal de Alhambra y Presidente del CECM)
Ponencia: Protección del casco urbano de Alhambra y sus resultados.
DOMINGO, DÍA 25
11,30 h. Mesa Redonda. Yacimientos, fortalezas y desarrollo rural en el Campo de Montiel.
Modera: Federico Fernández Andrés (Director del Programa “Campo de Montiel Abierto”)
– Angel García Valcarcel (Alcalde de Montiel y Patrono de la Fundación Castillo de la Estrella).
Ponencia: Los trabajos realizados en el Castillo de la Estrella y sus objetivos.
– Francisco Gómez Horcajada (Cofundador de la Asociación Alhambra Tierra Roja).
Ponencia: El Patrimonio de Alhambra y planes de futuro.
– Norberto Palomares Zumajo (Arqueólogo).
Ponencia: Los yacimientos alrededor de la Via Augusta.
– José Miguel Megía Rivera (Arquitecto y Concejal de Almedina). Ponencia: Presentación de Proyecto de Taller de Desarrollo de Territorios Rurales.
13,30 h. Clausura y Manifiesto Final
Lectura de Manifiesto Final por Javier Domenech. Vocal de PCMH-OQ.
Clausura