Ya ha sido publicado en su versión digital el último volumen extra de la Revista de Estudios del Campo de Montiel, el nº 4, a finales de 2022. Se titula Epidemias y calamidades en La Mancha y el Campo de Montiel y ha sido compilado por Bernardo Sevillano Martín, Concepción Moya García, Pedro R. Moya-Maleno y Francisco Javier Moya Maleno como editores.
El volumen, producto de un ciclo de conferencias celebradas a lo largo de 2022, así como del llamamiento realizado a los investigadores, explora con rigor científico diversas enfermedades y eventos catastróficos que han marcado a la sociedad, como las epidemias de cólera, el paludismo, la tuberculosis, la gripe de 1918, las riadas o el terremoto de Lisboa, entre otros.
Este número especial, que surge del especial contexto sanitario generado por la pandemia del Covid-19, explora con rigor científico diversas enfermedades y eventos catastróficos que han marcado históricamente la sociedad del Campo de Montiel y La Mancha.
Índice:
Presentación. Epidemias y calamidades en La Mancha y el Campo de Montiel
Bernardo Sevillano Martín, Concepción Moya García, Pedro R. Moya-Maleno, Francisco Javier Moya Maleno
Epidemias, plagas y otras calamidades en Herencia. Siglos XIII-XXI
Ángel Saturnino Martín-Fontecha Guijarro
Inundaciones y calamidades en los ríos de la cuenca del Alto Guadiana durante la Pequeña Edad de Hielo
Juan Antonio González Martín, Concepción Fidalgo Hijano, Mario Corral Ribera, Isabe Prieto Jiménez, Juan Carlos Marín Magaz
Los efectos del terremoto de Lisboa en el Campo de Montiel
Javier Calamardo Murat
Epidemias de tercianas y cuartanas padecidas por los trabajadores de las obras de la fábrica de pólvora de Ruidera (1783-1785)
Bernardo Sevillano Martín
Mentalidad y vivencia de la enfermedad en Villanueva de los Infantes: de la peste a la primera vacuna
Eva Mª Jesús Morales
La epidemia, un viejo fantasma de Villafranca. Sus huellas en los archivos
Félix Patiño Galán
El caso del cirujano titular Felipe Jiménez. La realidad de un cirujano del siglo XVIII en Torralba de Calatrava
F. Miguel Gómez García de Marina
Epidemias y calamidades en el siglo XIX y su impacto en los cementerios manchegos
Miguel Antonio Maldonado Felipe
Guerra y cólera en la provincia de Ciudad Real (1834)
Miguel Ángel Maeso Buenasmañanas
La epidemia de cólera de 1885 en los límites del Campo de Montiel: Membrilla, Manzanares y Valdepeñas
Concepción Moya García, Carlos Fernández-Pacheco Sánchez-Gil
Caleros, yeseros y tuberculosis en el Campo de Montiel a inicios del siglo XX
María del Carmen Palao Ibáñez
Una vez más, el CECM se convierte en un altavoz de referencia para el conocimiento y la investigación de la comarca campomontieleña y de La Mancha en general a través de estos más de diez trabajos.