Esas cosas llamadas entidades de estudios provinciales, comarcales, locales, etc.
Hoy os dejamos para la reflexión aquí la referencia y enlace de un artículo de Manuel Ortiz Heras, profesor de la Universidad de Castilla-La Mancha, acerca del nacimiento y evolución del Instituto de Estudios Albacetenses. leer más…
Convocatoria / Call for Papers artículos > Revista de Estudios del Campo de Montiel, nº5
Se abre la convocatoria para la recepción de originales para las distintas secciones del quinto número de la Revista de Estudios del Campo de Montiel (RECM).
Los investigadores que deseen contribuir a esta revista (ISSN 2172-2633 // ISSN-e 1989-595x) pueden hacernos llegar sus artículos hasta el 1 de abril de 2017, si bien se agradece nos avisen con anterioridad de su interés por participar. De lo contrario puede que se cierre el número en cualquier momento cuando se haya alcanzado su tope de páginas admisibles. leer más…
Éxito del Congreso y Curso de Verano CECM “Pedro Echevarría Bravo. Músicas y etnomusicología en La Mancha”
- El , dedicado a la figura del músico en el 65º aniversario de su obra el Cancionero Musical Manchego, ha finalizado hoy con un notable éxito de público
- A través de once ponencias y cerca de una veintena de comunicaciones y pósteres, además de dos mesas redondas, se ha generado un interesante debate académico entre todos los participantes sobre las raíces y manifestaciones del folklore musical manchego.
Congreso-curso de verano “Pedro Echevarría Bravo. Músicas y etnomusicología en La Mancha” (Villanueva de los Infantes, C. Real, 15-17 julio 2016)
Presentación del Centro de Estudios del Campo de Montiel
Dentro de los actos programados en la III edición de Campo de Montiel Abierto, el sábado 3 de octubre, a las 21.00 horas tendrá lugar en el Ayuntamiento de Almedina la presentación del Centro de Estudios del Campo de Montiel como Asociación ya registrada e independiente. leer más…
F. Javier Campos y Fernández de Sevilla, también reconocido historiador en y por El Perú
El investigador infanteño F. Javier Campos y Fernández de Sevilla, OSA, ha vuelto a ser grata noticia por sus estudios y condecoraciones en Perú. leer más…
Libro: “Hidalgos del Campo de Montiel en la época de Cervantes”, por Javier Campos y L. Manrique
Javier Campos Fernández de Sevilla y Laureano Manrique (2015): Hidalgos del Campo de Montiel en la época de Cervantes: los Ballesteros y Saavedra. R. C. U. El Escorial-Mª Cristina. El Escorial. leer más…
II Congreso del Campo de Montiel (Montiel, 23-25 ene 2015)
II Congreso del Campo de Montiel
“EL CAMPO DE MONTIEL, UNO DE LOS ESCENARIOS DEL QUIJOTE, UN BIEN A PROTEGER EN SUS DIFERENTES VALORES”
Montiel (auditorio José Mota), 23-25 de enero 2015 leer más…
Convocatoria (Call for Papers) artículos Revista de Estudios del Campo de Montiel, 4
Convocatoria / Call for Papers artículos
Revista de Estudios del Campo de Montiel, nº4
Se abre la convocatoria para la recepción de originales para las distintas secciones del cuarto número de la Revista de Estudios del Campo de Montiel (RECM). leer más…
Homenaje a Francisco Cano, escultor y arquitecto de los ss. XVI-XVII (Infantes-Torre de Juan Abad, 21/22-XI-2014)
Jornadas IV Centenario de la muerte del escultor y arquitecto Francisco Cano (1614-2014)
Enrique Herrera, profesor de la UCLM e instigador de varias ediciones de los Cursos de Verano “Conocer es conservar” a finales del siglo XX, promueve junto a los ayuntamientos de Villanueva de los Infantes y Torre de Juan Abad, unas jornadas-homenaje al escultor y arquitecto Francisco Cano en el del IV Centenario de la muerte (1614-2014). leer más…
I CONGRESO DEL CAMPO DE MONTIEL 2014
“HACIA PROPUESTAS COMUNES”
Días 6 a 8 de Junio en Almedina (Ciudad Real) leer más…
REUNIÓN FUNDACIONAL-ORGÁNICA DEL CENTRO DE ESTUDIOS DEL CAMPO DE MONTIEL
Fecha y hora: Domingo, 4 de mayo, a las 11.00 horas
Lugar: Fundación José María de Jaime
(C/ Rey Juan Carlos, 32.- Villanueva de los Infantes, Ciudad Real) leer más…
PRIMAVERA DE ARTÍCULOS 2014
Con el cambio de estación en 2014, la Primavera ha traído a la palestra nuevos artículos con temática centrada directamente en el Campo de Montiel. Tal y como va el ritmo de proyectos y publicaciones en la comarca, todo parece indicar que, más que un buen augurio, se trata de la confirmación del resurgir del interés por conocer, investigar y dar a conocer los importantes ámbitos de estudio que existen en la Altiplanicie. leer más…
EL CSIC INVESTIGA Y PUBLICA LA MÚSICA TRADICIONAL RECOGIDA POR P. ECHEVARRÍA EN EL CAMPO DE MONTIEL
El Instituto Español de Musicología (IEM) promovíó en los años 40 y 50 del pasado siglo la recogida de música tradicional española por medio de una serie de Concursos y Misiones Folklóricas. Pedro Echevarría Bravo (Villamanzo, 1905 – Madrid, 1990) fue una de las personas más activas en estos trabajos de campo. El músico burgalés, que por esos años residía en Tomelloso dirigiendo su banda de música, recorrió varias veces las tierras del Quijote recopilando entre sus habitantes, por primera y casi única vez, muestras muy valiosas del folklore manchego. leer más…
EXPOSICIÓN CONMEMORATIVA DEL 60º ANIVERSARIO DE LA BIBLIOTECA PÚBLICA DE VILLANUEVA DE LOS INFANTES
El 31 de enero acaba en La Alhóndiga una enriquecedora y meritoria exposición sobre el 60º aniversario de la Biblioteca Pública de Villanueva de los Infantes.
La muestra, un auténtico homenaje al libro y al lector, es al mismo tiempo un emocionado recorrido por la Historia reciente de Infantes y del Campo de Montiel. En efecto, en estas seis décadas la biblioteca no sólo ha puesto a disposición de todos sus ricos fondos bibliográficos, archivísticos y hemerográficos, sino que ha trabajado de manera incansable para fomentar la lectura, facilitar el acceso a la cultura y estrechar los lazos entre las diversas localidades que conforman el Campo de Montiel. leer más…