Ir al contenido principal
Ir al menú de navegación principal
Ir al pie de página del sitio
Revista de Estudios del Campo de Montiel
Actual
Archivos
Acerca de
Sobre la revista
Equipo editorial
Envíos
Contacto
Indexación
Estadísticas
Avisos
Buscar
Buscar
Registrarse
Entrar
Inicio
/
Archivos
/
Núm. Extra 2 (2018): Pedro Echevarría Bravo. Músicas y Etnomusicología en La Mancha. Actas del Congreso (Villanueva de los Infantes, 15-17 de julio de 2016)
Francisco Javier Moya Maleno
Pedro R. Moya-Maleno
(eds.)
Publicado:
2018-05-11
Presentación
Introducción. Músicas, identidad y sociedad de España y La Mancha a través del maestro Echevarría
Francisco Javier Moya-Maleno, Pedro R. Moya-Maleno
15-18
PDF
Artículos
La música en tiempos de Pedro Echevarría: la política musical de la Segunda República y la guerra civil española
Marco Antonio De la Ossa Martínez
21-58
PDF
El regionalismo musical manchego
Vicente Castellanos Gómez
59-82
PDF
Las «Canciones manchegas» para piano y voz de Pedro Echevarría Bravo. Un hito en el regionalismo musical manchego
Francisco Javier Moya Maleno
83-99
PDF
La obra musical de Pedro Echevarría: clasificación, descripción e inspiración
Francisco Javier Moya Maleno
103-150
PDF
El pensamiento filosófico de Pedro Echevarría Bravo
Luis Herminio Labajo Altamirano
151-158
PDF
Director y militante: el papel de Pedro Echevarría Bravo (1905-1990) en el Cuerpo de Directores de Bandas de Música Civiles
Isabel María Ayala Herrera
159-186
PDF
Pedro Echevarría Bravo y su relación con la actual institución Milà i Fontanals
Esther Navarro Justicia
187-234
PDF
Las fuentes musicales de tradición oral en la provincia de Albacete: un enfoque desde la etnomusicología aplicada
Julio Guillén Navarro
237-268
PDF
La recopilación de la música tradicional de la provincia de Albacete a través de los cancioneros de Carmen Ibáñez Ibáñez
Jesús López Espín
269-286
PDF
Dos ejemplos de la proyección del «Cancionero Musical Manchego» en agrupaciones de música regional y compositores clásicos en la segunda mitad del siglo XX
Miguel Antonio Maldonado Felipe
287-309
PDF
Lírica tradicional y popular de Castellar de Santiago
Agustín Clemente Pliego
313-324
PDF
El romance de «El señor don gato»: versiones y variantes en los cancioneros de Castilla-La Mancha
Narciso José López García, María del Valle De Moya Martínez
325-344
PDF
Del Tío Honorio al Tío de la Vara: la estigmatización del Folklore como fuente (pre)histórica a través del «catetismo» mediático
Pedro R. Moya-Maleno
345-404
PDF
Idioma
Español (España)
English
Información
Para lectoras/es
Para autores/as
Para bibliotecarios/as